
Lorena Olavarría Baeza, en un hecho histórico, asumió como la nueva y primera alcaldesa de Melipilla hace unos cuantos días. La nueva autoridad comunal, propone el buen vivir como la base del proyecto político que ha preparado para la ciudad junto a su equipo de trabajo.
Según palabras de Olavarría, esta visión de accionar la política se basa en “el propósito de vivir en la unidad común de manera armónica y en equilibrio con la totalidad y la naturaleza, sintiéndonos parte de esta de esta comunidad, junto con el sentido de pertenencia que muchas veces carecemos cuando no conocemos nuestro territorio. Y entender que nuestras acciones individuales afectan al entorno, no solamente a la sociedad, sino que también a la naturaleza”.
Dentro de esta visión política menciona factores ejes, como la salud, educación, medio ambiente, el enfoque feminista, identidad territorial, la transparencia activa sobre el uso de los recursos, y la participación. Estos son aspectos básicos que se deben trabajar para conseguir el cambio, y pasar desde una seguridad pública a una seguridad humana. Además de tenerlos en cuenta al momento de delinear la política en la comuna.
Algunas de las acciones a realizar para los puntos anteriores son la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía, potenciar el patrimonio histórico cultural y natural que tiene la comuna. Elaborar una política municipal que integre a personas migrantes, ya sean extranjeras o aquellas que migran del campo a la ciudad o viceversa. Crear la oficina de género y diversidades; levantar información respecto a la violencia intrafamiliar, y también realizar catastros de las organizaciones que trabajen estas materias.
Por otra parte, la nueva edil comunal también apunta a conformar los comités de seguridad de carácter barrial y no solo de manera centralizada, lo cual permitirá fortalecer la seguridad humana. De esta manera, también busca dotar de una mirada más integral el plan de seguridad pública que se tramitó en la anterior administración. “No se trata de inventar la rueda, sino que también revisar políticas que se han implementado y ver como nutrirlas”, señala.
Pero también reconoce que hay puntos prioritarios a trabajar, como la creación de una mesa social covid para la crisis sanitaria, y un espacio de reparación para la perdida de familiares. La reactivación económica, buscando potenciarla desde el municipio a través de los respectivos departamentos. También el ámbito cultural, que ha sido un acompañante en medio de la pandemia. El área de educación para disminuir las brechas entre los establecimientos rurales y urbanos, junto al agobio laboral de los profesores. Además, en el medio ambiente hay temas como la escasez hídrica, industrias que contaminan el aire y agua, sobre todo la calidad de esta última para el consumo de los vecinos.
Desde el ámbito vial, al ser consultada por los tacos, declara tener un plan sustentable para descongestionar los accesos y calles de la comuna. Además, hace hincapié en la importancia de las ciclovías, señalando: “el cono urbano de la comuna está completamente diseñado para estas”; buscaremos que la bicicleta en nuestra comuna sea un medio de transporte sustentable que se utilice en el tiempo. Por otro lado, respecto al metrotrén, menciona que está pronta a concretar una reunión con EFE Trenes de Chile, para ver el estado actual del proyecto.
Finalmente, la nueva alcaldesa, Lorena Olavarría Baeza, hace una invitación a la participación ciudadana, ya que, según ella, este será un aspecto clave en la relación y comunicación que tendrá el municipio con las organizaciones y personas. Y agrega: “sabemos que hay expectativa de lo que podamos hacer en esta gestión, pero queremos hacer un llamado a que nos permitan un período de tiempo de lo que queda del año para poder llegar y reconocer el estado en el que está el municipio, para generar diagnósticos y evaluaciones. Así podremos tener un despliegue mucho más eficaz y eficiente”.
– Revista Melidatos