
En Chile, una de las principales causas de muerte es por enfermedades cardíacas o cardiovasculares, siendo las más comunes el ataque al corazón, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardiaca, la arritmia y los problemas en las válvulas del corazón.
Actualmente, los factores de riesgo cardiovascular más importantes están relacionados con el estilo de vida y hábitos poco saludables. Según revela la última Encuesta Nacional de Salud, en primer lugar, destaca el sedentarismo (86,7%), luego el sobrepeso (39,8%) y en tercer lugar el tabaquismo (33,3%). Le sigue la hipertensión (27,6%), diabetes (12,3%) y el consumo de alcohol (11,7%).
Por eso, es de suma importancia los chequeos preventivos en este tipo de patologías. El cardiólogo Jimmy Cichetti en conversación con Revista Melidatos indicó que “en el caso de hombres, sin enfermedades de base, debe realizarse a partir de los 35 años, y antes si se tienen factores de riesgo como obesidad y tabaquismo”.
“En el caso de las mujeres, corresponde a los 40 años, pero también depende de si se tienen características de riesgo como la diabetes o hipertensión”, agregó el cardiólogo clínico.
Cichetti, menciona que la prevención temprana es fundamental para evitar un infarto y que “la mejor manera de evitar la aparición de estas enfermedades es llevando un estilo de vida saludable, tanto físico y mental, controlando su presión arterial, evitar obesidad, el tabaquismo y sedentarismo”.
Un chequeo médico puede detectar problemas antes que se presenten síntomas. Para hacer tu diagnóstico en Melipilla, visita al cardiólogo Dr.Jimmy Cichetti quién atiende consultas médicas y realiza exámenes como electrocardiograma, ecocardiograma, holter de presión arterial y valoraciones preoperatorias. ¿Dónde? En Clínica Agustina.
Síntomas de alerta de un posible ataque al corazón
Dolor de pecho:
Es el síntoma más común. La mayoría de los ataques al corazón producen dolor en el centro del pecho, el cual dura más de algunos minutos o desaparece y reaparece. Puede sentirse como una presión incómoda, opresión o dolor.
Dificultad para respirar:
Algunas veces la falta de aire es el único síntoma que se presenta. Puede sentirse antes o durante las molestias en el pecho y puede ocurrir en descanso o haciendo actividad física moderada. En algunas ocasiones ocurre incluso unos cuantos meses antes de tener un ataque al corazón y, por lo general, es una señal de advertencia de una afección médica.
Arritmias:
Suelen ir acompañadas de un ataque de pánico y ansiedad. Aparecen inesperadamente. Este latido irregular suele durar entre 1 y 2 minutos y, si no desaparece, puede producir mareos y fatiga extrema.
Sudoración excesiva:
Se trata de una señal de alerta temprana, principalmente afecta a las mujeres y puede confundirse con los sudores nocturnos típicos de la menopausia.
- 2 2832 43 48
- San Agustín 290, Esquina Fuenzalida
– Revista Melidatos