Maximiliano Godoy, quiropráctico: Mi sueño es hacer que todos los melipillanos vivan su vida a su máxima expresión 

Inicio Uncategorized Maximiliano Godoy, quiropráctico: Mi sueño es hacer que todos los melipillanos vivan su vida a su máxima expresión 

Con nueve años de experiencia en el mundo de la quiropráctica, Maximiliano Godoy ha entregado casi la mayoría de estos a la provincia de Melipilla. Con una consulta ubicada a metros de la Plaza de Armas, ha sido pionero en entregar un servicio de primer nivel a sus pacientes, aplicando los conocimientos de esta ciencia que busca llevar el cuerpo a su máxima expresión de manera natural.

Su formación profesional lo avala, ya que luego de completar ocho años y medio de estudios para lograr ser un quiropráctico titulado de la universidad Central, donde fue formado por profesores de la Anglo European College of Chiropractic, realizó su práctica profesional en México. Además, integra la cadena internacional de quiropráctica, Vida Chiropractic, y cuenta con un diplomado en el Sherman College of Chiropractic, es decir, es un profesional totalmente capacitado.

Pero ¿qué es la quiropráctica? Es una ciencia que nace en Estados Unidos en el año 1895, que busca llevar el sistema nervioso al 100% de su funcionamiento. Para lo anterior, el quiropráctico analiza la columna y revisa si hay vértebras que hayan perdido su posición (subluxación vertebral), y si las hay, estas se corrigen para lograr la máxima expresión de energía y vitalidad del cuerpo en forma natural.

En la columna se encuentra la médula espinal, de la cual salen las raíces nerviosas. También es por donde pasan los impulsos eléctricos (órdenes) que el cerebro manda al cuerpo y viceversa. Dado lo anterior, cualquier alteración a las vértebras repercute en las respuestas del cuerpo.

A lo largo de los años, Max y su equipo se han propuesto entregar el mejor servicio de quiropráctica de la provincia. “Creemos que una atención puede ser un pequeño cambio, aunque un impacto muy importante en su calidad de vida. Y al ver los resultados, este paciente nos hará llegar a su familia, y después a otra. Lo que nos hace crear comunidad. De esta manera, se puede cambiar todo el estilo de vida de un lugar”. Además, agrega, “la gente de Melipilla ha sido muy acogedora, por algo llevamos más de nueve años aquí”.

Estudios sobre esta ciencia arrojan beneficios como aumento en la función del sistema inmunológico, mejor regulación hormonal, mayor capacidad en el rendimiento deportivo, disminución de la ansiedad, mejora en la calidad del sueño y estado de ánimo, incidiendo también en una óptima activación cerebral. “Cuando hay subluxaciones o interferencias en el sistema nervioso además de alterar los procesos motores, podría afectar también el estado emocional, humoral y cognitivo”, explica Max. Por eso “la quiropráctica, incluso, puede cambiar tu forma de ver la vida. Todo pasa por el sistema nervioso. Nosotros vemos el funcionamiento del cuerpo de adentro hacia afuera y no de afuera hacía adentro”.

 

Quienes asistan a la consulta de Max, siempre tendrán una charla informativa sobre esta ciencia, pues así el paciente tomará una decisión informada. Además, el enfoque principal es consultar a las personas “¿cómo está funcionando?”, ya que este modelo no se basa en la patología, sino que es salutogénico. “Si una persona está sana igual la vamos a atender, así se mantiene sana y previene o minimiza problemas de salud que se presenten en el futuro; no es necesario estar enfermo para asistir”.

Otro punto a destacar del servicio entregado por Max es el uso de un scanner térmico, el cual se aplica en la columna para medir los cambios de temperatura y determinar si el sistema nervioso se encuentra funcionando bien, o necesita ajustes específicos. Además permite observar la evolución del paciente y cómo se va estabilizando su sistema. Cabe mencionar, que es el único quiropráctico en la comuna que usa este instrumento.

Por otra parte, Max, expone, las personas deben entender que esto toma tiempo, y también depende del cuerpo de cada uno. “El cuerpo tiene límites y algunas veces puede haber tejidos con daños irreparables, por eso es importante partir con hábitos saludables, como lo es la quiropráctica, desde la menor edad posible”. Además, hace hincapié en el empoderamiento del cuerpo propio al verlo como un todo, tomando conciencia de cómo uno lo trata. “La quiropráctica debería aplicarse igual que el cuidado de los dientes, porque la columna también la usamos todos los días”. 

La invitación de Max, a los lectores es: vivan como debe ser, que es al 100 %. En nuestra cultura las personas se han conformado a vivir con menos, pero el cuerpo está diseñado para funcionar al máximo de su capacidad en forma natural. “La quiropráctica, hoy, es la ciencia con ese enfoque. La buena salud es parte de toda la vida, debe verse como un hábito que siempre ha de estar presente”.

Verdadero o falso sobre la quiropráctica

1.-¿La quiropráctica es hacer sonar y componer huesos? Falso. Los huesos no suenan. Solo se reajusta la posición de las vértebras, con técnicas adecuadas.


2.- ¿No hay edad límite para usarla? Verdadero.
Las personas de todas las edades pueden ser usuarios de la quiropráctica.

3.-¿Las embarazadas no pueden asistir? Falso. La quiropráctica las ayuda en el proceso de gestación, apoyando los cambios constantes de la columna.

4.-¿Es una especialidad de la kinesiología? 

Falso. La quiropráctica es una profesión totalmente independiente.

5.-¿Los adultos mayores con osteoporosis pueden ser usuarios? Verdadero. Con ellos se cambia la técnica del ajuste de vértebras.

– Revista Melidatos