Miel: Datos y consejos para disfrutar de este súper alimento

Inicio Sin categoría Miel: Datos y consejos para disfrutar de este súper alimento

Este 06 de agosto se celebró el día nacional de la miel y no podíamos dejar pasar esta ocasión para hablar de ella, pues seguro que este alimento ha estado presente en tu casa, o lo has probado, aunque sea una vez, es decir, nadie está ajeno a ella. Quédate leyendo y conoce más sobre este rico y nutritivo producto de la naturaleza.

 

Para empezar ¿sabías que el nombre se da por el porcentaje de cincuenta más uno respecto al árbol en que la abeja radica su colmena?, por lo que la cantidad que se puede encontrar es muy variada. Además, la miel de ulmo y quillay solo se encuentran en Chile, es decir, son de carácter endémico. Incluso, se están realizando gestiones para lograr su denominación de origen.

 

Lo anterior es solo uno de aspectos que nos comentó Ana Escobar, apicultora con más de 20 años de experiencia en el rubro y miembro de la Red de Apicultores de El Monte (REDAMONTE), agrupación que junto a la municipalidad de dicha comuna realizan la Expomiel El Monte.

 

Estudios de la Universidad Católica han demostrado que la miel de ulmo, tiaca, quillay y multiflora, entre otras, poseen propiedades antibióticas, antioxidantes, antiinflamatorias, expectorantes, vitaminas y aminoácidos, además de otros factores beneficios para la salud de las personas.

 

Al momento de comprar y consumir miel es muy importante fijarse en que esta sea 100% natural, pues en el último tiempo se le han realizado adulteraciones, convirtiéndola muchas veces en un sucedáneo, expone Ana. “Es una mezcla hecha con fructosa, generando un producto 50% miel y 50% fructosa, o quizás mucho más. La miel original tiene aroma, tiene sabor, es espesa, es densa, no es totalmente líquida, es viscosa. Si pones una cucharada de miel en un vaso de agua fría, esta se va a quedar en el fondo. 

 

En cambio, los sucedáneos se disuelven de inmediato”, comenta Ana. Por lo tanto, si sospechas de tu compra puedes hacer esta sencilla prueba.

 

Al ser consultada sobre donde conseguir una miel totalmente natural, nuestra entrevistada aconseja comprar a un productor de confianza que respete los procesos, pues aquellas de producción masiva generalmente son pasteurizadas, haciendo que casi siempre estén líquidas. “La miel soporta hasta 70 grados sin perder sus propiedades, por lo que al ser de producción industrial no se sabe si esta condición es respetada”. Así que ya sabes, si vas a endulzar un té o un café, debes esperar para agregarla.

 

Por otra parte, en lo que respecta a si la miel pierde sus propiedades cuando se cocina o manipula en recipientes metálicos, dice que es un mito, pues este material no afecta. “La mayoría de las maquinarias apícolas son de acero inoxidable”.

 

Ana, además hace hincapié en mantener la conciencia por parte de los apicultores. “No es solo tener la colmena, extraer su miel, llevarlas a polinizar. El ejercicio de polinización que realiza la abeja es tremendamente importante para la vida en el planeta. Se debe entender que es un beneficio mutuo”. Por lo tanto, asegura que es de suma importancia mantenerlas en un entorno que no sea dañino”. 

 

Por último, también hace un llamado a las personas a no arrancar la maleza, ya que, por su propiedad melífera, estas son las mejores flores para las abejas, pues tienen muchos beneficios. “Lo ideal es arrancar la flor después que cumpla su ciclo natural, así la abeja podrá aprovecharla en su totalidad”. Si quieres fomentar su buena vida ¡Te invitamos a sembrar flores!. Caléndulas, capuchinas y lavandas en cualquier rincón de tu jardín, serán fuente de néctar para muchas abejas.

– Revista Melidatos